En la costa del Caribe colombiano, a una hora de la ciudad
de Cartagena, entre montañas y ciénagas, se encuentra un lugar donde a pesar
del transcurso del tiempo sus habitantes viven igual como hace varios siglos,
guiándose por sus costumbres, tradiciones y ritos africanos.
Sus habitantes prefieren llamar a la comunidad San Basilio
de Palenque y no Palenque de San Basilio, argumentando que el pueblo no es del
santo sino el santo es del pueblo.
Este lugar, conocido como San Basilio de Palenque es famoso
gracias a su símbolo, las palenqueras, es decir mujeres de piel oscura que en
los vestidos multicolores caminan, moviendo las caderas y balanceando en sus
cabezas las palanganas llenas de frutas frescas.
Las palenqueras son la imagen de una historia complicada y
difícil de sus ancestros y simbolizan la lucha de los negros cimarrones
(esclavos que con un gran valor huyeron de sus dueños para buscar un mejor
futuro).
Las palenqueras conservan la tradición de la sociedad
africana traída a estas regiones del continente suramericano durante la
Conquista española, cuando a América del Sur llegaron los barcos llenos de
esclavos provenientes del continente negro. Poco después, en la época de la
Colonia, empezaron a aparecer en las altas montañas los palenques, es decir
asentamientos donde se reunían los negros cimarrones o los rebeldes cuando
escapaban de sus dueños.
La palabra palenque se convirtió en el símbolo de la
libertad, ya que toda persona que llegaba a formar parte de un palenque, era
automáticamente libre.
Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!
ResponderEliminarGiaonhan247 chuyên dịch vụ mua hộ hàng mỹ về VN và dịch vụ ship hàng nhật uy tín, giá rẻ cũng như chia sẻ kinh nghiệm cách order taobao về VN giá rẻ.