lunes, 23 de septiembre de 2013

Una misma “profesión” diferentes ritmos de vida.



Si estás leyendo este blog es porque algo te motivó, por esa razón te damos la bienvenida y te invitamos a seguir este gran recorrido donde potencializaras todos tus sentidos. Te aseguro que conocerás un poco sobre nuestra cultura caribe, especialmente sobre nuestras “Palenqueras”.

En esta crónica vamos a basarnos en las palenqueras de la ciudad de Cartagena, teniendo en cuenta que muchas de estas mujeres afrocolombianas provienen del municipio de palenque al sur de bolívar.
En esta línea nos vamos a basar en diferentes tipos de palenqueras como lo son: las palenqueras turísticas, las de barrio y las de playa; todas estas tienen el mismo oficio a lo que de manera sarcástica llamamos “profesión”.
Aunque estas mujeres tienen la misma “profesión” nos damos cuenta que los ritmos de vida de cada una de ellas es totalmente diferente debido al sitio donde ellas laboran, por ejemplo, las de barrio se caracterizan por recorrer largas distancias para alcanzar a clientes esporádicos y que además de eso tienen un grito un poco particular “Alegría, cocada, caballito”.
Las turísticas se caracterizan por tener un lugar fijo, estas a diferencia de las de barrio no persiguen a los clientes sino que estos llegan al sitio donde está ubicada la palenquera (por lo general sus clientes son turistas). Sus vestidos son muy coloridos demostrando la esencia de ser caribe.


Finalmente las palenqueras de playa se caracterizan por tener un recorrido estipulado en la playa, tienen carpas específicas en donde pueden ofrecer sus productos. Su vestuario es menos colorido y un poco “simple.






No hay comentarios:

Publicar un comentario